La Responsabilidad Social no debe ser un ejercicio cosmético
Fernando Dávila Ladrón de Guevara - Bartolino 1974
Fernando Dávila Ladrón de Guevara

Juan Gabriel Ruíz

Juan Gabriel Ruíz - Bartolino 1972

Juan Gabriel Ruíz - Bartolino 1972

Pediatra del Hospital San Ignacio Universidad Javeriana y condecorado por “PREMIO VIDA Y OBRA 2015” El científico que sabe de amistad

El científico que sabe de amistad.

Juan Gabriel Ruíz - Bartolino 1972
Juan Gabriel Ruíz – Bartolino 1972

En su trayectoria profesional ha logrado algo fuera de lo común: conciliar al médico clínico, al ‘de las trincheras’, con el científico, y evitar su desencuentro; ‘meterle ciencia’ al día a día de una profesión que fácilmente cae en la rutina y en las soluciones mecánicas. Tal vez este es su mayor aporte a la profesión por la que optó a los 16 años de edad.

Esa fórmula se aplica en numerosos proyectos en los que ha estado comprometido Juan Gabriel Ruiz Peláez, pediatra, epidemiólogo clínico, docente, médico clínico e investigador.

Durante la rotación en Pediatría en la Universidad Javeriana lo sedujo la rama que se ocupa de los “locos bajitos”—como diría el cantautor catalán Joan Manuel Serrat—, cuando halló en dos de sus maestros una mezcla ideal de ciencia y humanismo. “Los profesores Eduardo Borda y Ernesto Sabogal combinaban el rigor científico con su tremenda responsabilidad, su sano escepticismo, su duda metódica cartesiana y un sentido de humanidad inigualable”, explica Ruiz. Considerar el contexto familiar, social y cultural del paciente, porque este determina en gran medida las decisiones clínicas que se adoptan, se convirtió desde entonces en un axioma para él.

Fuente: http://www.javeriana.edu.co/pesquisa/?p=6304

Comments are closed.