Por Jorge E Gomez R – Bartolino 1971
Ingeniero de Sistemas y Computación Uniandes
Que es Blockchain?
Algoritmos matemáticos para la economía del siglo 21. Criptomonedas bases de datos distribuidas y descentralizadas a través de internet matemáticamente seguras mediante el uso de criptografia. La mayor revolución tecnológica de nuestro tiempo.
Probablemente hemos oído gran cantidad de términos tales como criptomonedas (BITCOIN) , minería de datos, Dapps aplicaciones descentralizadas, contratos inteligentes, criptografía etc.
El concepto de cadena de bloques “BLOCK CHAIN” fue presentado en 2.008 por una persona o un grupo de personas bajo el seudónimo de SATOSHI NAKAMOTO quienes desarrollaron algoritmos altamente sofisticados basados en criptografía, matemáticas, teoría de juegos y modelos de base de datos los cuales implementaron a través de internet. El primer desarrollo con esta tecnología se llamó BITCOIN. Comenzamos con la idea de centralización. Centralización, o el control por una sola autoridad o entidad (BANCO, FABRICANTE, AUTORIDAD GUBERNAMENTAL), es una forma común y generalizada de gobierno. Gobernanza se refiere a los principios de organización y poder. Debemos confiar en las autoridades centrales, como los bancos, los gobiernos y otras instituciones para mantener el orden y estructura en el espacio actúal. Esta confianza se rompe cuando las autoridades centrales no pueden mantener el orden y la estructura. Por ejemplo, si su información de tarjeta de crédito es robada de la base de datos de un banco que tramita con la centralización de su información sus procesos, en este caso la centralización ha actuado contra usted. Los datos y tecnología centralizada permiten tanto la monopolización del poder y el control de las operaciones creando un riesgo de seguridad debido a deficiencias en los sistemas de cómputo.
Los problemas de la centralización fueron muy visibles durante la crisis financiera de 2007-2008 periodo en el cual varias entidades financieras fueron a la quiebra por fallas en el control de las operaciones. El 31 de octubre de 2008, en medio de la crisis financiera, Satoshi Nakamoto (un alias de un individuo aún no identificado o grupo de individuos) publicó el Bitcoin Whitepaper, titulado Bitcoin: un sistema de efectivo electrónico Peer-to-Peer. Este artículo describe una forma de intercambio de una moneda, Bitcoin, que combina criptografía, informática y teoría de juegos en su concepción y aplicación. La creación de Satoshi permitió a un individuo tramitar digital y directamente con otro individuo sin depender de un intermediario único y centralizado (sistema informático del banco) para validar los pagos.
Cuando decimos peer-to-peer, estamos describiendo una transacción de un individuo a otro, directamente. No hay ningún intermediario que obligue a la transacción a pasar a través de un ente validador. Por ejemplo, si usted hace un pago a través de una aplicación de banca en su teléfono a un amigo suyo, el flujo real de dinero va a una cuenta controlada por su banco y de este al banco del otro agente hasta completar la transacción con este modelo la transacción se hace directamente entre los dos individuos que la realizan. Bitcoin atrajo la atención por su capacidad permitir transacciones de peer-to-peer sin un intermediario centralizado. El concepto envuelto en un blockchain es una contabilidad descentralizada que registra transacciones o actividad entre dos agentes participantes permanentemente con la verificación. Esta verificación se presenta en forma de revisión de marcas de tiempo y funciones criptográficas mientras esta viaja por la internet.
Los puntos claves de la transacción descentralizada son:
1.- Un tiquete (voucher) único conocido como TOKEN el cual esta matemáticamente probado que puede intercambiarse por bienes, servicios o activos.
2.- el establecimiento de un contrato único, electrónico efectuado por las partes ej. Un contrato de cuenta de ahorros con un banco, tiene muchas paginas y terminología legal, el contrato virtual se establece en unas pocas líneas de código computacional matemáticamente seguro.
3.- las transacciones se manejan mediante un modelo de base de datos distribuida y descentralizada. En la cadena de bloques ”blockchain”, un contrato inteligente facilitaría este acuerdo. Este contrato no es una empresa o persona con sus propias motivaciones o metas. Es una aplicación que se ejecuta según lo programado. No puede ser engañado, manipulado o corrompido.
En el modelo matemático, las pistas de todas las transacciones son no repudiables dentro de la cadena de bloques blockchain, lo que garantiza que hay siempre un registro confiable que está en internet (web).
4.-Las transacciones pueden ser verificadas en varios equipos (conexiones de internet), que se denominan nodos. Esto hace que las transacciones en el blockchain sean descentralizadas y transparentes. La Tecnología de cadena de bloques “blockchain” tiene el potencial de cambiar la manera como hacemos negocios globales, transacciones bancarias, compra y venta de propiedades (finca raíz), protección de nuestra identidad, control de votaciones, etc .
También puede ser aplicado en las industrias a una variedad de casos de uso, específicamente registros de propiedad de seguimiento y gestión (referido a menudo como procedencia), gestión de derechos creativos, registros de pacientes, etc. Se genera entonces un sistema dinámico de base de datos distribuida y descentralizada la cual opera a través de la internet (web) haciendo imposible la identificación de la transacción antes de ser captada por el receptor. La criptografía genera la seguridad necesaria para la confiabilidad de la operación haciéndola segura.